Sin opciones en la Copa
- CHC Las Rozas
- 10 feb 2020
- 4 Min. de lectura

Muchas cosas se tenían que dar bien en la Copa para que los Caníbales tuviesen opciones ante un equipo como el Molina Sport, y una de ellas no era, precisamente, el encajar dos goles antes de que se cumpliesen los tres minutos de juego. En un principio de partido horrible los Caníbales entregaron la posesión a los de Canarias, encajando un gol en el primer cambio, a los 56 sg de arrancar el encuentro. Esto no ayudó a que los de Las Rozas se centrasen, y sin que fueran capaces de recuperar el puck encajaban el segundo restando 17' 15'' para el descanso. Nada más realizarse el saque de centro Iván Pascual, en una excelente jugada personal, realizó un tiro al poste que en caso de entrar podría haber metido a los de blanco en el partido. Pero no fue así, y los canarios siguieron controlando el encuentro hasta que en un fallo de los Caníbales consiguieron anotar el 3/0 restando poco más de ocho minutos para el descanso, al cual se llegó con este marcador tras un primer tiempo totalmente controlado por los canarios, quienes no consiguieron anotar el cuarto a pesar de contar con una superioridad en los dos últimos minutos.
En la segunda parte los de Las Rozas entraron mucho más en juego, algo a lo que estaban obligados si querían tener alguna opción. Una falta a favor de los canarios fue superada por los capitalinos sin encajar, y a falta de 11' 34'' fueron ellos quienes disfrutaron de una situación de cuatro contra dos. Pero los canarios robaron el puck y, como suele suceder en estos casos, fueron objeto de falta, lo que dejaba la situación en tres contra dos. Y aquí los Caníbales no fallaron, y restando 10' 40'' Alfonso Cruz consiguió refractar hacia la portería canaria un tiro de Iván Pascual que se convertía en el 3/1, resultado que encendía las esperanzas de los Caníbales. A partir de aquí estos disfrutaron de sus mejores momentos, con alguna clara oportunidad para poner el 3/2. Pero los del Molina demostraron por qué son líderes en solitario, y gestionaron muy bien el puck hasta que, a falta de 4' 53'' anotaban el gol que mataba el partido. Y minuto y medio después marcaban el definitivo 5/1, consiguiendo así con todo el merecimiento el pase a semifinales.

Los Caníbales no hicieron un mal partido, pero no se puede salir tan descentraro contra uno de los equipos más potentes de la competición, ante el cual el margen de error es tremendamente estrecho.
En cuanto al resto de partidos, pocas sorpresas en cuartos. El España se deshizo con solvencia del HC Rubí CP, con un resultado de 7/3. Más le costó al Valladolid en un partido muy competido contra el Metropolitano de Bilbao, quien anotaba el 4/3 que le daba opciones restando cuatro minutos de partido. Pero ya en el último minuto, con los vascos sin portero, los locales certificaban el pase a semifinales. Y en el último partido de la mañana el Tres Cantos PC conseguía la victoria ante un muy solvente HC Castellón que llegaba empatado casi hasta la mitad de la segunda parte. Pero el partido se les hizo muy largo a los de negro y los tricantinos consiguieron el pase a semifinales con un marcador de 4/1.

El sábado por la tarde llegaron las semifinales, y aquí sí que salto la primera relativa sorpresa, ya que el España, con un imperial Martin Antala bajo los palos dejó fuera de la final al campeón de las dos últimas ediciones, el CPLV. Los locales fueron incapaces de perforar la portería mallorquina, haciendo hincapié en uno de los problemas que están arrastrando esta temporada, la ausencia de gol. Por su parte los isleños consiguieron un gol en la primera parte (Fernando Serrano), y a partir de ahí vivieron de peligrosos contraataques, hasta que restando 2' 21'' para acabar Charles Baldwin marcaba el definitivo 0/2 que les daba el pase a la final.

Acto seguido se enfrentaban los dos equipos que más se han reforzado esta temporada, el Tres Cantos y el Molina Sporte, en un encuentro jugado con excesiva prudencia por ambos lados. En una primera parte en la que prácticamente no sucedió nada se dejaron pasar los minutos ambos conjuntos centrados en no cometer errores, lo que tuvo como resultado que se llegase a la media parte sin que se moviese el marcador. Se tuvo que esperar hasta que restando 16' 46'' para el final del partido el Molina anotase de excelente tiro de Iván de Las Heras. Parecía que, tal y como se estaba desarrollando el encuentro, podría ser una ventaja definitiva, pero 42 sg después Alberto Bernabeu conseguía el empate. Una falta de Tres Cantos y una posterior del Molina abrían un poco el partido, pero nadie era capaz de anotar, hasta que con poco menos de cinco minutos, en un saque en la portería tricantina Zack Petterson, en un tiro con algo de fortuna, anotaba el gol que metía a los canarios en el partido por el título.

El domingo llegó la gran final, y siguiendo con la tónica de juego de esta copa, ambos conjuntos salieron con mucha prudencia, y volvimos a vivir un primer tiempo en el que prácticamente no pasó nada, llegando al descanso sin que se moviese el marcador. Nada más arrancar la segunda parte los de Baleares gozaron de una superioridad que no aprovecharon, y un minutos después de recuperar la igualdad Álex Mcdonald conseguía, de excelente tiro cruzado, el 1/0. Y nada más pasar el ecuador de esta segunda mitad los canarios se veían con una situación de superioridad, lo que aprovechaban para que Andreu Tomás anotase el segundo gol. Restaban 7' 54'', y el partido se estaba poniendo muy de cara para los de amarillo. Un gol de Eduardo Requena con poco más de cinco minutos para jugar daba esperanzas al España, pero el marcador no se movió, dando así a los canarios su primera Copa del Rey y aumentando un poco más la maldición del España en esta competición, siendo el equipo que más finales ha jugado y más ha perdido.
Muchas gracias a Luís Velasco Hevia por las fotos que acompañan esta entrada. Gran trabajo.
Comments