Tres derrotas para aprender en la Copa del Rey
- CHC Las Rozas
- 22 abr 2019
- 5 Min. de lectura

Como en la mili, nos ha tocado pagar la novatada de participar en una competición tan exigente como es la Copa del Rey, sobre todo si tenemos en cuenta que nos presentábamos con ocho jugadores de campo y dos porteros, y un solo senior. Pero es lo que nos toca esta temporada, sufrir para ir asentándonos en la máxima categoría.

Abríamos la competición frente a uno de los favoritos al título, el HC Rubí CP. Comenzamos muy bien el partido, con una oportunidad muy clara en los primeros minutos. Mediada la primera parte encajamos el 0/1, pero seguimos concentrados, sabiendo que era un buen resultado de cara a la segunda parte. Pero en los dos últimos minutos encajamos dos goles que nos ponían las cosas muy difíciles. Para rematar la situación encajamos el cuarto nada más arrancar la segunda parte, y ahí se acabó el partido. Al final 0/7 ante un Rubí muy fuerte que demostró que venía a por la copa.
En el resto de partidos de la primera jornada vencían los favoritos, en nuestro grupo el Molina ganaba a Tres Cantos, mientras que en el otro el CPLV y el España ganaban a Metropolitano y CHL Jujol.

El segundo partido era contra el Molina Sport, un equipo que se nos ha dado muy bien esta temporada. En el Rubí/Tres Cantos, el otro partido de nuestro grupo, los catalanes habían ganado en los penaltis. Esto significaba que en caso de victoria nuestra se abrían muchas opciones, y nos la jugaríamos con Tres Cantos en el último partido. Conscientes de lo que había en juego el partido arrancó con mucha tensión, con el Molina controlando el puck. Y justo antes de que se cumpliesen los cinco minutos los canarios marcaron el 1/0. Pero escasos segundos después nos vimos con una superioridad a favor, lo que aprovechamos para marcar el 1/1 gracias a Miguel Cruzat, marcador con el que llegamos al descanso, a pesar de las múltiples expulsiones que se pitaron.
Arrancó la segunda parte con el empate, y con el puck dominado por el Molina. Con trece minutos por jugar nos vimos con un jugador menos, lo que aprovecharon los canarios para poner el 2/1 a falta de 11' 45''. Y dos minutos después encajamos el 3/1 que nos ponía las cosas muy complicadas. Ya teníamos que jugárnosla, no podíamos permitir que los canarios siguiesen controlando el puck, así que tuvimos que apretar. Pero los contrarios jugaron con mucha cabeza y aprovecharon esta nueva situación, primero para poner el 4/1 y luego para convertir una superioridad en el 5/1 faltando 4' 38'' para el final. El partido esta perdido, pero seguimos peleando y con 39 sg para acabar, en una superioridad a favor, Iván Pascual aprovechó un pase de Daniel Cruz para marcar el definitivo 5/2.
Con estos resultado ya estaba todo el pescado vendido, en nuestro grupo quedábamos fuera Tres Cantos y nosotros, y en el otro Metropolitano, que había perdido con el CPLV, y Jujol, quien había caído frente al España. Ahora quedaba ver quienes se cruzaban en semifinales.

Al día siguiente nos jugábamos la honrilla con nuestros vecinos del Tres Cantos PC, y en un partido totalmente atípico (sólo hubo una falta, y dudosa) caímos derrotados 2/1. Comenzamos marcando, gracias a una excelente jugada en la que Daniel Cruz asistió a Miguel Cruzat. Pero antes del descanso Juan Pablo Triviño marcó el empate. En la segunda parte, en la única superioridad de todo el partido, Álvaro de Vicente marcó el definitivo 2/1 que cerraba la competición para ambos conjuntos.
En cuanto al resto de partidos el CPLV finalizaba primero de grupo ganando al España, lo mismo que hacía el Rubí frente al Molina. El Metropolitano sumaba sus primeros puntos frente a un Jujol que nos acompañaba en el dudoso honor de ser los únicos equipos que no sumaban un solo punto en toda la competición.

Con las semifinales llegaba el plato fuerte de la Copa del Rey. En la primera un imperial Jerry Kaukinen metía al CPLV en la final frente a un Molina Sport que cuajaba un partidazo pero que se encontró al finlandés bajo los palos de la portería contraria. En la segunda vivimos el mejor partido de todo el campeonato. Y aquí destacó Charles Baldwin, quien, de los cuatro goles del Mallorca, anotó tres y dio una asistencia. Y hay que remarcar el increíble último gol en la prórroga, sacando un tiro que nadie se esperaba y dejando fuera de la final a un equipazo como el Rubí CP.

El domingo llegaba el que tenía que ser el "partido", pero todos nos quedamos con las ganas, por que en la pista solamente hubo un equipo, el CPLV. En estos casos es muy difícil juzgar que fue lo que pasó, si los de Valladolid sacaron a los mallorquines del partido o se fueron ellos solos. La realidad es que en a falta de cinco minutos para el descanos el España cambiaba al portero, con un marcador de 4/0 en contra, habiendo recibido 10 tiros. Podemos pensar que el portero no tuvo su día, pero es que los mallorquines solamente habían realizado dos tiros hasta ese momento... Un gol más de los de Pucela dejaban la final vista para sentencia antes del descanso. Al final, 5/1 para un Valladolid muy consistente, que ha ganado la Copa del Rey encajando solamente tres goles en cinco partidos.

No podemos cerrar sin felicitar a las chicas del Tres Cantos PC, quienes consiguieron su tercera Copa de la Reina ganando al Rubí CP 1/0 en una final que hizo disfrutar a todo el público presente. Gran trabajo de nuestros vecinos y orgullo para el hockey madrileño que vuelve a demostrar que está al primer nivel del panorama nacional.
En cuanto al balance para nuestro equipo, tenemos que verlo en positivo, llegamos con una equipo muy joven y con una plantilla demasiado corta para una competición tan exigente. Esta temporada hemos rendido a un gran nivel con una plantilla con gran futuro, si seguimos trabajando en la misma dirección podemos hacer grandes cosas.
En cuanto a la competición en sí quizás sea el momento de plantearse varias cosas. Hay que felicitar a la gente del CPLV por que, como siempre, han realizado una organización perfecta y, además, se han llevado el título masculino con todo el merecimiento. Pero si en lo deportivo alguien puede descabalgarles, en lo organizativo es evidente que son casi los únicos que pueden organizar un evento de este nivel. Y no se les puede exigir que lo hagan todas las ediciones (ya es la segunda consecutiva). Es hora de que nos planteemos si hay que seguir con este formato y con estas fechas, y cual es el papel que tiene que tener la Copa en el calendario y en el hockey español.
Nada más que dar las gracias a todos los voluntarios, quienes nos han ayudado en todo, y a Luis Velasco Hevia, por las fotos que acompañan a esta crónica. Como siempre, un profesional.
Comments